Mitos sobre cargar gasolina de noche: ¿cierto o falso?

¿Es verdad que cargar gasolina de noche es mejor?

A lo largo de los años han surgido muchos mitos en torno al uso, manejo y rendimiento de la gasolina. Algunos tienen fundamentos técnicos reales; otros son completamente falsos. Uno de los más populares dice que cargar gasolina de noche o temprano en la mañana es mejor porque rinde más. Pero, ¿qué tan cierto es eso?

A diario, escuchamos consejos de familiares, despachadores y hasta publicaciones en redes sociales sobre cuál es el mejor momento para llenar el tanque, si es peligroso hacerlo con el motor caliente, o si deberíamos evitar llegar a la reserva. En este artículo, exploramos 10 de los mitos más frecuentes, basados en evidencia técnica y en la experiencia cotidiana de quienes manejamos todos los días.

 

Mito 1: Cargar gasolina en la noche o en la mañana te da más rendimiento – VERDADERO

Este es uno de los pocos mitos que sí es cierto. La razón está en la física: la gasolina es un líquido volátil, es decir, tiende a evaporarse fácilmente cuando se expone al calor. Durante el día, especialmente en climas cálidos o estaciones expuestas al sol, los tanques y tuberías pueden calentarse, lo que provoca una mayor evaporación del combustible.

Al cargar gasolina por la noche o por la mañana temprano, las temperaturas son más bajas y, por lo tanto, se reduce la evaporación. Esto significa que el volumen de gasolina que recibes es más estable y completo. No es que te regalen más combustible, pero es menos probable que pierdas parte de él en forma de vapor.

💬 “Es cierto que cargar por la mañana o cuando las temperaturas son bajas es una forma sencilla de ahorrar combustible. A menor temperatura hay menor evaporación de la gasolina.”

Este es un hábito que adopté desde hace años. Siempre que puedo, lleno el tanque en las primeras horas del día. No solo por el rendimiento, sino porque a esas horas hay menos tráfico en las estaciones y el proceso es más ágil.

 

Mito 2: Cargar gasolina al sol o con calor no afecta – FALSO

Este mito va de la mano del anterior. Muchas personas piensan que la temperatura ambiente no tiene efecto real sobre el rendimiento del combustible, pero eso es incorrecto.

Cuando los tanques subterráneos o los ductos por donde pasa la gasolina están expuestos al calor, se genera una ligera expansión del volumen del líquido, además de más evaporación al momento de surtir. Aunque los sistemas modernos intentan minimizar esa pérdida, es un fenómeno físico inevitable.

Así que, aunque parezca exagerado, la diferencia entre llenar el tanque a las 2 p.m. con 35°C y hacerlo a las 7 a.m. con 20°C puede representar un pequeño ahorro acumulado con el tiempo.

 

Mito 3: La gasolina puede explotar fácilmente – FALSO

Una de las ideas más alarmistas es que la gasolina puede explotar con facilidad, por lo que cargar combustible sería una actividad de alto riesgo. Pero la verdad es que la gasolina líquida como tal no explota, sino que lo hacen sus vapores, y solo en concentraciones muy específicas.

💬 “Para que un vehículo a gasolina explote, la concentración de gases de la evaporación del combustible tiene que ser enorme. Un depósito lleno no explota, pero si está vacío, sí puede ser más riesgoso por los vapores.”

En condiciones normales de uso y con sistemas de seguridad actuales, es altamente improbable que ocurra una explosión. El riesgo real está en derrames, fugas o almacenamiento inadecuado, pero no en el simple acto de cargar gasolina.

 

Mito 4: Una colilla encendida puede prender la gasolina – FALSO

Aunque muchos imaginan una película de acción donde una colilla provoca una explosión espectacular, esto es falso. La mayoría de las colillas no alcanzan la temperatura necesaria para encender gasolina líquida.

💬 “Si tiras una colilla en una lata de gasolina, lo más probable es que se apague igual que si la echas al agua. La gasolina necesita una chispa fuerte o una llama viva.”

Eso sí: encender un cigarro cerca de un derrame o en presencia de vapores sí puede ser peligrosamente imprudente. Por eso, aunque no sea directamente inflamable por una colilla, se mantiene como una regla básica de seguridad no fumar cerca de una gasolinera.

 

Mito 5: Autos a gasolina son más peligrosos en accidentes – FALSO

Otra creencia es que los autos a gasolina, especialmente los deportivos con el tanque al frente, son más peligrosos en caso de choque. Se ha dicho que pueden explotar o prenderse fácilmente en llamas. Pero esto es otra exageración urbana.

💬 “Para que un depósito se rompa en un accidente, el golpe tiene que ser tan brutal que los ocupantes del vehículo fallecerían en el acto.”

Los depósitos de gasolina están diseñados con materiales resistentes y ubicados estratégicamente para minimizar riesgos en caso de colisión. De hecho, muchos accidentes fatales no involucran incendios, y los que lo hacen suelen tener que ver con otros factores como fugas, chispas y retraso en la atención.

 

Mito 6: Dejar el tanque en reserva daña el motor – VERDADERO

Este mito es completamente cierto. Cuando dejas que el tanque llegue constantemente a la reserva, el sistema de combustible trabaja con menos eficiencia, ya que puede absorber sedimentos acumulados en el fondo del tanque.

Además, la bomba de gasolina, que suele estar dentro del depósito, necesita estar sumergida para lubricarse y enfriarse. Si el nivel de combustible es muy bajo, la bomba puede sobrecalentarse y dañarse con el tiempo.

💬 “Este es uno de los mitos sobre la gasolina más ciertos. Si el depósito está prácticamente vacío, pueden crearse burbujas e incluso arrastrar sedimentos.”

Mi recomendación: no dejes que el indicador llegue a la línea roja. Llenar el tanque cuando todavía queda un cuarto disponible te puede ahorrar muchos problemas.

 

Mito 7: Imanes o gadgets ahorran combustible – FALSO

En el mercado hay todo tipo de dispositivos que prometen “mejorar el rendimiento del combustible” o “ahorrar gasolina” mediante campos magnéticos o iones. La verdad es que no existe ninguna prueba científica independiente que respalde esas afirmaciones.

💬 “Si con un imán en el tubo de la gasolina los carros gastaran menos, ya vendrían así de fábrica.”

Los fabricantes de autos invierten millones en hacer más eficientes sus motores. Si un gadget barato pudiera reducir el consumo, ya estaría integrado en todos los modelos nuevos. No te dejes engañar.

 

Mito 8: Inflar más las llantas ahorra gasolina – FALSO

Este mito puede parecer lógico: si las llantas están más infladas, hay menos fricción, por lo tanto menos consumo. Pero en la práctica, esto es falso y peligroso.

Llantas sobreinfladas:

  • Se desgastan de forma irregular

  • Tienen menos agarre

  • Aumentan el riesgo de reventar al pasar por baches

💬 “Se deben respetar los niveles marcados por el fabricante, porque además se corre el riesgo de que explote una llanta en el primer pozo o irregularidad del camino.”

La presión adecuada es la que recomienda el manual de tu vehículo. Ni más, ni menos.

 

Mito 9: Frenar poco reduce el consumo – VERDADERO

Este mito es totalmente cierto. Cada vez que aceleramos, gastamos energía para mover el auto. Y cada vez que frenamos, esa energía se pierde en forma de calor en los frenos.

Conducir suavemente, anticipando semáforos y obstáculos, y usando el freno motor cuando es posible, ayuda a mantener una conducción más eficiente.

💬 “Frenar es desperdiciar energía que hemos gastado previamente para alcanzar una velocidad. Los autos híbridos aprovechan esta energía para recargar baterías.”

Menos frenadas bruscas = más kilómetros por litro.

 

Mito 10: Bajar las ventanas gasta menos que el aire acondicionado – FALSO

Muchos creen que es mejor apagar el aire acondicionado y bajar las ventanas para ahorrar gasolina. Pero esto no siempre es cierto.

  • A baja velocidad, las ventanas bajadas no tienen gran impacto.

  • Pero a alta velocidad (más de 80 km/h), el aumento de resistencia al aire puede hacer que el motor trabaje más, anulando cualquier ahorro.

💬 “La diferencia entre una y otra cosa es prácticamente nula. Bajar las ventanas aumenta la resistencia del carro y hay mayor esfuerzo para avanzar.”

Lo mejor es usar el aire acondicionado de forma inteligente y mantener las ventanas cerradas cuando se circula en carretera.

 

¿Qué mitos debes creer y cuáles ignorar?

El tema de la gasolina está lleno de ideas erróneas. Algunas tienen bases reales, otras son simplemente mitos que se han repetido tanto que parecen verdad. Cargar gasolina de noche sí puede ayudarte a optimizar el rendimiento, pero cosas como “gasolina explosiva” o “ahorro con imanes” son totalmente falsas.

Recuerda:

  • Revisa las recomendaciones del fabricante de tu coche.

  • Llena el tanque antes de llegar a la reserva.

  • Conduce con suavidad.

  • No te dejes llevar por consejos sin fundamento.

Conocer estos detalles puede marcar la diferencia entre un coche eficiente y uno lleno de problemas. La próxima vez que llenes el tanque, sabrás exactamente qué prácticas seguir… y cuáles dejar atrás.

Scroll to Top